domingo, 12 de abril de 2009

EL ALCANCE DE LA PUBLICIDAD

Chicas, Chicos , este blog de sus compañeros, mas el blog de Abajo mío, más la consulta dre segmentación, hasta el lunes 13 hasta las 12 pm.

Un abrazo.
MC

En un mundo en el que la vida cotidiana de una persona que posee un negocio o trabaja en una empresa o simplemente es un estudiante y la mayor parte del tiempo no puede ir a su casa o puede estar cerca de una televisión, es el de las promociones por celular, hoy en día podemos vivir sin televisión, sin el periódico, sin la radio; pero nunca podríamos vivir sin celular, el celular se ha hecho parte indispensable de la vida humana y acorde a las necesidades y las posibilidades económicas de una persona es que posee diversos modelos de los mismos, he ahí el éxito de generar un sistema de marketing para este medio de comunicación, es por ello que empresas han destinado gran parte de sus recursos para la contratación de promocionar sus productos o servicios a través de este medio y con una gran acogida, tal es el caso de las discotecas, o incluso de el diario El Comercio; quien ha visto que las personas ya no poseen tiempo o realmente ya no les gusta leer un periódico y prefieren leer las noticias por mensaje, tal es la acogida que tuvo este medio que las telefónicas dentro de Ecuador ya brindan como campañas publicitarias este producto, teniendo un rubro muy alto por la innovación de este tipo de marketing, no obstante grupos de protesta que mencionan que es una innovación de tu espacio personal, este medio de marketing ha llegado donde incluso el BTL o el ATL no han llegado.
Si bien el marketing móvil recién comienza en estas latitudes, podría crecer a pasos agigantados. Es lógico, un público cautivo con edades de 15 a 35 años y que jamás apaga su celular comienza a ser muy, muy atractivo para muchos.
El celular es un elemento para comunicarse, pero con el avance de la tecnología nos da una comunicación que va más allá de esto. En las publicidades se hace hincapié en los diferentes usos que brinda el celular, más que en su objetivo principal que es el de comunicarse mediante una llamada telefónica. También apuntan a lo simbólico, en donde todo lo que el sujeto es, lo hace gracias a poseer un celular. Las posibilidades que brindan los teléfonos celulares son infinitas, y ya se puede considerarlo como un objeto de uso personal, ya que las personas se sienten identificadas con su celular.
Las publicidades consideran al celular como un objeto de uso personal permitiendo al usuario identificarse con él. Los destinatarios a los que apuntan, en su gran mayoría, pertenecen a un público joven, que quiere divertirse, disfrutar y pasarla bien, pero en determinados casos, atraen a hombres de negocios brindándole la posibilidad de comunicarse lo más rápido posible con sus clientes y demás actividades laborales.
Hoy en día es muy común el marketing por medio de los teléfonos celulares, probablemente a todos nos llegan anuncios de descargas de tonos, fotos, juegos, o subscripciones a servicios diferentes como por ejemplo chistes, horóscopo, o noticias.

22 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo con este blog, ya que en la actualidad los celulares han formado parte de una necesidad, a gran mayoria de personas poseemos elulares y cada vez queremos cambiarlo por uno mejor con mejores caracteristicas. Quien no ha recibido una propaganda por mensaje de texto en un celular, la publicidad por este medio y otras maneras de promocionar, es ahora la mas catada por las personas, ya que como anteriormente se dijo todos poseemos un celular.

    Es un gran tema a tratar ya que en la actualidad no sabriamos como resolver varias circunstancias sin un celular Mientras que en la antiguedad no fromaban parte de nuestra vida.´

    SEGMENTACION DE MERCADOS.

    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

    La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

    El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

    Las variables utilizadas para segmentación incluyen:

    Variables geográficas
    Región del mundo o del país
    Tamaño del país
    Clima
    Variables demográficas
    Edad
    Género
    Orientación sexual
    Tamaño de la familia
    Ciclo de vida familiar
    Ingresos
    Profesión
    Nivel educativo
    Estatus socioeconómico
    Religión
    Nacionalidad
    Variables Psicográficas
    Personalidad
    Estilo de vida
    Valores
    Actitudes
    Variables de comportamiento
    Búsqueda del beneficio
    Tasa de utilización del producto
    Fidelidad a la marca
    Utilización del producto final

    Maria Eugenia Fiallo

    ResponderEliminar
  2. No creo que los grupos de protestas hagan las mismas por una “innovación”, mas bien pienso que ellos protestan por que el marketing que se hace vía celular puede ser considerada una “intromisión” a nuestro espacio personal, es decir, que muchas veces es molestoso que nos lleguen mensajes con promociones que generalmente no se toma la molestia ni de leerlos.

    Pienso que no es muy adecuado realizar las promociones de productos vía celular, existen otros medios que pueden servir mas a las empresas a llegar a las personas como el mismo BTL.

    Cuando llega un mensaje de texto a nuestro celular pensamos que es una persona que desea comunicarse con nosotros pero cuando vemos que es un mensaje promocionando algo muchas veces ni siquiera terminamos de leerlos.

    Es cierto que la utilización de celulares ha aumentado sobre manera y lo seguirá haciendo, pero pienso que este es un medio del cual pueden derivarse otros productos como son los mensajes que se mandan para que te lleguen fotos, tonos, etc., pero no lo veo como un medio para promocionar otro tipo de productos que no tengan relación con la telefonía celular.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con el articulo xq es una buena forma de hacer promocion, sin embargo creo que depende mucho a quienes se dirigen xq algunas veces este forma de hacer promocion puede llegar a ser molestosa en algunos casos, xq puede ser informacion que no interese x ejemplo: si estamos hablando de ejecutivos, empresarios etc un mensaje con el horoscopo no es nada interesante que x ejemplo un informe de la situacion economica o indices financieros etc, entonces este metodo puede ser efectivo para un target mas joven. Pero me parece una forma mas directa de llegar a la gente porque en estos dias quien no tiene un celular?? quien no revisa mensaje??? es decir, es una manera de comunicar algo sabiendo que este mensaje va a ser revisado y leido por seguro.


    Segmentación de mercados

    Concepto
    Significa dividir el Mercado en grupos más o menos homogéneos de consumidores, en su grado de intensidad de la necesidad. Más especifico podemos decir que es la división del mercado en grupos diversos de consumidores con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de marketing diferentes.

    Las variables a utilizar en un proceso de segmentación deben responder a ciertas condiciones técnicas, estas son:

    a.Mensurabilidad, quiere decir que el segmento en cuestión pueda ser medible o cuantificable.
    b.Accesibilidad, los segmentos de mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar en forma eficaz.
    c.Sustanciabilidad, se asocia a un concepto de materialidad, es decir, que tan grande (cantidad) o interesante es el segmento a utilizar.
    d.Accionamiento, tiene la relación a la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados/efectivos para el segmento en cuestión.

    Proceso de segmentación

    Se debe identificar variables homogéneas para nuestros potenciales compradores, estas variables nos ayudan a identificar grupos objetivo. Este procedimiento de identificación de grupos es el que llamamos "proceso de segmentación", el cual pasamos a explicar a continuación:

    Paso 0 Necesidad de encontrar un mercado.
    Paso 1 Observación, búsqueda de oportunidad de mercado. Se puede hacer a través de varias fuentes:

    a.Primarias: Investigaciones por parte de departamentos internos de la compañía, o investigaciones externas (consultoras, instituciones, fuentes públicas, entre otras).
    b.Secundarias: Basada en estudios anteriores.
    c.Intuición empírica
    d.Expertos

    Paso 2 Determinación del Mercado potencial y necesidades genéricas. Es decir, se debe identificar la máxima posibilidad de venta de la industria, y las necesidades reales de los posibles compradores futuros.

    Paso 3 Determinar las variables relevantes para la segmentación. Se debe identificar aquellas variables o características importantes, que nos permitan llegar a una división o agrupación de estos mismos, dado nuestros objetivos.

    Paso 4 Determinación y proyección potencial de cada segmento. Una vez definido cada grupo. Obtendremos una matriz de segmentos. Cada segmento o "nicho de mercado" tendrá una característica peculiar, y por tanto un probable potencial propio.

    Paso 5 Determinar y proyectar la acción de la competencia en cada segmento. Antes de seleccionar un nicho a quien dirigirnos, debemos tener presente las actividades o roles que juega la competencia en cada uno de ellos.

    Paso 6 FODA de cada segmento. Determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ofrece cada segmento, es una tarea estratégica antes de optar por una posición. Esta visión permitirá saber el lugar que nos encontraremos para competir en el mercado, dado el segmento elegido.

    Paso 7 Elección de cada segmento. Acá culmina el proceso de segmentación, pues se selecciono un o más segmentos para competir.

    Variables De Segmentación De Mercados De Productos Masivos

    Como mencionamos en el punto anterior, paso 3, existe un sin número de variables que ayudan al administrador a estructurar (segmentar) un mercado, en este caso de un producto o servicio de consumo masivo. El criterio de selección para utilizar una u otra variable dependerá de los objetivos perseguidos. Cabe destacar que el uso de variables se puede utilizar en forma aislada o combinada.

    Algunas de las variables más utilizadas son:

    a.Segmentación geográfica, requiere dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como países, estados, regiones, provincias, comunes, poblaciones, etc.

    b.Segmentación demográficas, consiste en dividir el mercado en grupos, a partir de variables como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el ciclo de vida de la familia, los ingresos, la ocupación, el grado de estudio, la religión, la raza, y la nacionalidad.

    c.Segmentación socioeconómicos, consiste en agrupar a la población de un mercado de acuerdo a estratos sociales.

    d.Segmentación sicográficas, divide a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida y personalidad.

    e.Segmentación conductual, divide a los compradores en grupos, con base a su conocimiento en un producto, su actitud ante el mismo, el uso que le dan o la forma en que responden a un producto. Entre los grupos se destacan: beneficios esperados, ocasión de compra, tasa de uso, grado de lealtad, grado de conocimiento, y actitud ante el producto.

    Variables De Segmentación De Mercados Industriales

    En este, los consumidores son empresas, industrias, consumidores que compran materias primas, materiales, maquinarias, insumos en general. Tres son los criterios principales:

    a.Segmentación geográfica, de modo similar a la distribución de la población, las empresas están también distribuidas geográficamente.

    b.Segmentación de tamaño, Una forma tradicional de segmentar los mercados industriales o institucionales es por tamaño, medido en términos de personal ocupado, tamaño de los activos, volumen de ventas u otros similares.

    c.Segmentación por actividad, En los mercados industriales las necesidades de los consumidores, empresas cambian, en función de la actividad que desarrollan esas empresas. Es de gran utilidad la clasificación industrial uniforme de todas las actividades económicas utilizadas por Naciones Unidas, que distingue los siguientes grupos o segmentos de industria:

    1.Productos alimenticios, bebidas y tabacos.
    2.Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero.
    3.Industria de la madera y productos de madera, incluidos muebles.
    4.Fabricación de papel y productos de papel, imprentas y editoriales.
    5.Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo, carbón, caucho y plásticos.
    6.Fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y del carbón.

    ResponderEliminar
  4. En la actualidad el teléfono celular es una herramienta de comunicación sumamente importante para todas las personas, las mismas que se han vuelto muy dependientes de este instrumento. Esto quiere decir que es una estrategia excelente para hacer publicidad ya que puede llegar a muchas personas las cuales de seguro van a leer y enterarse sobre la publicidad y a bajos costos.
    Gabriela Salgado

    ResponderEliminar
  5. El B2B y el B2C se enfocan en diferentes mercados, ya este engloba a las grandes empresas, clientes gubernamentales, Clientes Institucionales, Salud, Educación, etc.
    Como el B2B es consecuencia de los productos al consumidor final es por eso que se deben enfocar en el las empresas, ya que las preferencia o nuevas tendencias que presenten estos definirán nuevas estrategias de marketing.
    Y las decisiones en marketing B2B incluyen: Inversiones de capital,
    Cambios en las actividades de investigación y desarrollo de la empresa Cambios en las áreas de ingeniería y manufactura, etc.
    Y todo debe enfocarse en las necesidades de los clientes, así que se debe obtener información certera para poder utilizarla y aplicarla con buenas estrategias.

    Anita Vaca

    ResponderEliminar
  6. El uso del celular es indispensable en la actualidad para cualquier tipo de actividad que realicemos, desde un juego virtual hasta un gran negocio. El marketing juega un papel muy importante en el uso de la tecnología disponible, y el celular se ha convertido en un medio para enviar información al público de forma que se cree top of mind en los clientes, que se los pueda tener mejor comunicados sobre las ofertas, beneficios, descuentos, sorteos, etc. Representa una gran oportunidad para aplicar la mejor forma de llegar al clientes, y generar mayores ventas.


    SEGMENTACION DE MERCADOS
    La segmentación de mercados consiste en segmentar o dividir el mercado total que existe para un producto en diferentes mercados homogéneos (compuestos por consumidores con características similares), y luego seleccionar de entre dichos mercados resultantes, el mercado o los mercados que sean más atractivos para incursionar.
    La razón de segmentar el mercado es que el mercado total que existe para un producto es tan amplio y variado, que no es rentable adaptar nuestro producto para cada tipo de consumidor que pueda existir en dicho mercado, lo más razonable es identificar tipos de consumidores con características similares, seleccionar el grupo más atractivo para nuestro negocio, y enfocarnos sólo en él, especializarnos en él, y dirigir nuestro producto o servicio sólo hacia él, logrando así una mayor efectividad.

    Proceso de segmentación

    Paso 0: Necesidad de encontrar un mercado.

    Paso 1: Observación, búsqueda de oportunidad de mercado. Se puede hacer a través de varias fuentes:
    a. Primarias: Investigaciones por parte de departamentos internos de la compañía, o investigaciones externas (consultoras, instituciones, fuentes públicas, entre otras).
    b. Secundarias: Basada en estudios anteriores.
    c. Intuición empírica
    d. Expertos

    Paso 2: Determinación del Mercado potencial y necesidades genéricas. Es decir, se debe identificar la máxima posibilidad de venta de la industria, y las necesidades reales de los posibles compradores futuros.

    Paso 3: Determinar las variables relevantes para la segmentación. Se debe identificar aquellas variables o características importantes, que nos permitan llegar a una división o agrupación de estos mismos, dado nuestros objetivos.

    Paso 4: Determinación y proyección potencial de cada segmento. Una vez definido cada grupo. Obtendremos una matriz de segmentos. Cada segmento o "nicho de mercado" tendrá una característica peculiar, y por tanto un probable potencial propio.

    Paso 5: Determinar y proyectar la acción de la competencia en cada segmento. Antes de seleccionar un nicho a quien dirigirnos, debemos tener presente las actividades o roles que juega la competencia en cada uno de ellos.

    Paso 6: FODA de cada segmento. Determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ofrece cada segmento, es una tarea estratégica antes de optar por una posición. Esta visión permitirá saber el lugar que nos encontraremos para competir en el mercado, dado el segmento elegido.

    Paso 7: Elección de cada segmento. Acá culmina el proceso de segmentación, pues se selecciono un o más segmentos para competir.

    ResponderEliminar
  7. Se debe distinguir entre publicidad invasiva y BTL. Muchas veces los usuarios no valoran y de hecho les disgusta que les llegue algun mensaje para comunicarle alguna promoción o algún negocio cuando en realidad estaban esperando otro mensaje. Esto podría ser considerado por muchos como una invasión del espacio personal ya que no siempre los usuarios dna su numero de celular a sus conocidos para evitar que su privacidad sea invadida, peor aún que le llegue a su celular un mensaje de alguna empresa desconocida. El celular es un buen medio de comunicación por el cual un negocio se de a conocer pero se debe tener un consentimiento previo del usuario del celular, que sería el potencial consumidor.

    EL CONCEPTO DE SEGMENTACIÓN

    La empresa debe profundizar en el conocimiento de su mercado con el objeto de adaptar su oferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. Sin embargo, el mercado no es un todo homogéneo, sino que está formado por multitud de personas y organizaciones con características y comportamientos muy dispares. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad?

    La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercado es heterogéneo, y pretende dividirlo en grupos o segmentos homogéneos, que pueden ser elegidos como mercados-meta de la empresa.

    Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado. No hay que confundir la segmentación del mercado con la diferenciación del producto.

    Los segmentos pueden ser seleccionados como mercados-meta. Esta elección se hará teniendo en cuenta dos aspectos: 1. Los recursos y capacidades de la empresa y 2. Los requerimientos del mercado.

    1.1 Enfoques para la elección de los mercados-meta.- Hay dos tipos de enfoque que puede adoptar la empresa.

    El mercado total

    La empresa elige como mercado-meta a todos los compradores potenciales. Se supone que todos estos compradores tienen el mismo tipo de necesidad, que puede ser satisfecha con un único marketing-mix.

    Este enfoque permite tener a la empresa una ventaja competitiva basada en la eficiencia, siempre que existan economías de escala en su sector de actividad económica.

    El enfoque de mercado total tiene sentido cuando éste es homogéneo.


    El mercado segmentado

    Este enfoque se utiliza cuando el mercado es heterogéneo, es decir, cuando el mercado está formado por personas u organizaciones que tienen características y necesidades diferenciadas.

    Los distintos grupos o segmentos, de ser elegidos como mercados-meta, podrán ser atendidos con distintos programas de marketing-mix que tendrán en cuenta sus necesidades específicas.

    Una situación extrema de este enfoque es la clientización del mismo, que consiste en considerar a cada individuo (persona u organización) como un segmento y atenderlos con programas de marketing-mix específicos para cada uno de ellos.

    Razones para segmentar un mercado.- La segmentación supone poner en práctica el enfoque de marketing orientado hacia el cliente, es decir, descubrir las necesidades de los distintos segmentos y atenderlas de forma específica y diferenciada.

    Así pues, las ventajas que se derivan de la segmentación tienen su razón de ser en la especialización del mercado. Las ventajas más relevantes son las siguientes:

    Permite el descubrimiento de oportunidades comerciales.

    La asignación de los recursos de marketing se realiza con un mayor nivel de eficacia.

    Facilita la adaptación de los recursos y capacidades de la empresa al tamaño del mercado.

    Permite la adaptación del producto a las exigencias de los clientes.

    Sin embargo, la segmentación también presenta una serie de inconvenientes, que son:

    El incremento de los costes de marketing.

    Los costes de producción se incrementan debido a la pérdida de las ventajas derivadas de la estandarización.

    Las ventajas de la segmentación derivan de la especialización en el mercado, mientras que las ventajas del enfoque de mercado total derivan de la estandarización.

    Requisitos para una segmentación eficaz.- Los segmentos resultantes deben cumplir unos requisitos indispensables:

    Homogeneidad.- Los segmentos resultantes deben estar formados por personas u organizaciones que tengan características homogéneas.

    Operatividad.- Los criterios para segmentar un mercado deben ser de fácil aplicación práctica.

    Accesibilidad.- Los segmentos elegidos deben ser accesibles para concentrar en ellos los esfuerzos de marketing.

    Dimensión.- Los segmentos elegidos deben tener un tamaño que permita su explotación de forma rentable para la empresa.

    Estabilidad.- Las condiciones anteriores deben tener una cierta estabilidad en el tiempo.

    LOS CRITERIOS DE SEGMENTACIÓNN

    Un criterio de segmentación es alguna característica de los individuos (personas u organizaciones) que componen el mercado y en base a la cual puede éste dividirse en grupos o segmentos. ¿Cuántos y cuáles criterios deben ser utilizados?

    Los modelos de segmentación utilizan el concepto de “grado de relación” entre los criterios de segmentación (variables independientes) y el comportamiento que se pretende explicar (variable dependiente). Cuando esa relación es muy fuerte, los segmentos obtenidos son muy homogéneos en sí y muy heterogéneos entre sí; se afirma entonces que el criterio utilizado tiene un elevado poder discriminante.

    Los criterios a utilizar son los que presenten una fuerte relación con la variable dependiente que se pretende explicar, y el número de criterios que deben ser empleados en realizar una segmentación ha de ser tal que tengan una gran homogeneidad interna y con un tamaño adecuado.

    Nosotros vamos a distinguir entre mercados de consumidores y mercados organizacionales.

    - La segmentación del mercado de consumidores.- Los criterios que habitualmente se utilizan pueden agruparse en cuatro categorías:

    - Segmentación por criterios geográficos

    Las variables geográficas que más se utilizan son: países, regiones, provincias, comarcas, municipios, ciudades, etc.

    En general, las variables geográficas son fácilmente cuantificables y de una gran operatividad.

    - Segmentación por criterios socioeconómico-demográficos

    Las variables demográficas son el sexo, edad, estado civil, familia y ciclo familiar, mientras que las variables socioeconómicas son la ocupación, educación, ingresos y clase social.

    Los perfiles socioeconómicos de los consumidores son los que explican sus comportamientos y preferencias.

    Para segmentar los mercados de consumidores se suelen utilizar de forma conjunta varios criterios, con lo que se consigue aumentar la calidad de la segmentación.

    - Segmentación por criterios psicográficos

    Son las variables tales como la personalidad, estilo de vida, actividades, actitudes, opiniones y valores.

    La segmentación psicográfica permite explicar que personas con un mismo perfil sociodemográfico tengan un comportamiento de compra muy distinto, y viceversa.

    Estas variables pueden verse limitadas por las siguientes razones:

    Son variables de difícil cuantificación.

    No existe, o es muy difícil de probar, una relación clara entre estas variables y las necesidades de los consumidores.

    Los segmentos resultantes pueden resultar inaccesibles.

    - Segmentación por criterios relacionados con el producto

    Se trata de variables tales como tipo de establecimiento, horas de compra, frecuencia de compra, frecuencia de uso, lealtad a la marca, ocasión y ventajas buscadas.

    La segmentación basada en criterios relacionados con el producto es la más directa. Los criterios son fácilmente cuantificables y los segmentos suelen ser operativos y de fácil acceso. Sin embargo, estos criterios no profundizan en las causas últimas que justifican las diferencias de comportamiento en los consumidores.

    ResponderEliminar
  8. El marketing debe estar acorde a la globalización y por ende del desarrollo del hombre, debe estar en constante actualización a lo que sucede en el mundo, mediante éstos puntos tiene que desarrollar estrategias que le permitan cada vez llegar al individuo de manera más directa y efectiva, y es así en donde la agresiva competencia actual exige que los medios que utiliza el Marketing hoy por hoy sean más creativos.
    Los celulares que tenemos en la actualidad brindan múltiples funciones de comunicación, como es el internet, mensajes escritos, servicio de televisión, entre otros, y es en donde el marketing ha visto en el celular un medio más para llegar a su objetivo de manera más rápida.

    CONSULTA:

    SEGMENTACIÓN DE MERCADO

    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.


    TIPOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO

    a. Segmentación geográfica, requiere dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como países, estados, regiones, provincias, comunes, poblaciones, etc.
    b. Segmentación demográficas, consiste en dividir el mercado en grupos, a partir de variables como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el ciclo de vida de la familia, los ingresos, la ocupación, el grado de estudio, la religión, la raza, y la nacionalidad.
    c. Segmentación socioeconómicos, consiste en agrupar a la población de un mercado de acuerdo a estratos sociales.
    d. Segmentación sicográficas, divide a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida y personalidad.
    e. Segmentación conductual, divide a los compradores en grupos, con base a su conocimiento en un producto, su actitud ante el mismo, el uso que le dan o la forma en que responden a un producto. Entre los grupos se destacan: beneficios esperados, ocasión de compra, tasa de uso, grado de lealtad, grado de conocimiento, y actitud ante el producto.


    REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO LA SEGMENTACIÓN


    • Medible: el tamaño, poder adquisitivo y características del segmento deben poder medirse.

    • Sustanciales: El segmento ha de ser lo suficientemente grande y rentable para se atendido. Un segmento debe ser, de entro los grupos homogéneos disponibles, el más aprobechable a partir de un programa de marketing elaborado a su medida.

    • Accesibles: El segmento debe poder ser alcanzado y atendido con eficacia.

    • Diferenciable: El segmento ha de ser conceptualmente distinguible y responder y responder de forma distinta a diferentes combinaciones de elementos y programas de marketing.

    • Accionable: Es posible formular programas efectivos para atraer y atender al segmento.

    PROCESO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
    I. ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas.
    II. ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.
    III. PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .

    Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:

    • Identificar las necesidades más específicas para los submercados.
    • Focalizar mejor la estrategia de marketing
    • Optimizar el uso de los recursos empresariales de
    o Marketing
    o Producción
    o Logística
    o Toma de decisiones
    • Hacer publicidad más efectiva
    • Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
    • Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores

    ResponderEliminar
  9. Sin duda alguna la publicidad que realizan las compañías telefónicas (vía mensajes de texto msn) debe ser vía sus recursos y su base de datos; de allí nace la idea de otras compañías que han apostado o invertido en este tipo de publicidad; porque está ha llegado a mercado que de pronto otro tipo de publicidad no lo ha logrado. Sin embargo creo que no todas las personas del siglo XXI en el que vivimos sean usuarios de un celular o que no todas las personas que utilizan este producto les interese cierta publicidad, por ello piensa que el dato de las personas que consumen marketing móvil que es de 15 a 35 años es muy importante ya que este serían el mercado meta y cada compañía que decida llegar con su producto, sea este nuevo, conocido o quizá un valor agregado del producto, debería realizar antes un estudio de mercado y saber con exactitud si está vía será buena o no y poder ver resultados.
    Gina Gaby Robalino

    SEGMENTACION DE MERCADOS
    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de una empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.
    El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.
    Las variables a utilizar en un proceso de segmentación deben responder a ciertas condiciones técnicas, estas son:
    a. Mensurabilidad, quiere decir que el segmento en cuestión pueda ser medible o cuantificable.
    b. Accesibilidad, los segmentos de mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar en forma eficaz.
    c. Sustanciabilidad, se asocia a un oncepto de materialidad, es decir, que tan grande (cantidad) o interesante es el segmento a utilizar.
    d. Accionamiento, tiene la relación a la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados/efectivos para el segmento en cuestión.

    Gina Gaby Robalino

    ResponderEliminar
  10. en la actualidad ese es un medio que no ha sido explotado por las empresas, y en lo personal creo que es una muy buena herramienta para hacer publicidad ya que tenemos un mercado muy amplio para realizarlo, el celular ya paso a ser una simple lujo a ser una necesidad, la mayoria de personas necesitan un telefono celular para diferentes acitividades cotidianas, y eso creo que las empresas deberian aprovechar, para promocionar productos o para abrir mercado de un nuevo producto, es decir este medio se lo puede explotar de diferentes maneras.
    no creo que esta forma de publicidad invada la privacidad de los clientes y de los consumidores pero hay que saber de que forma se va hacer, de una manera etica y profesional.

    segmentacion de mercado

    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
    La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.
    El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.
    El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en : Una solución que conste de elementos del producto y servicio que todos los miembros del segmento valoran y opciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implica un cargo adicional.

    Las variables a utilizar en un proceso de segmentación deben responder a ciertas condiciones técnicas, estas son:
    a. Mensurabilidad, quiere decir que el segmento en cuestión pueda ser medible o cuantificable.
    b. Accesibilidad, los segmentos de mercados seleccionados se pueden atender y alcanzar en forma eficaz.
    c. Sustanciabilidad, se asocia a un concepto de materialidad, es decir, que tan grande (cantidad) o interesante es el segmento a utilizar.
    d. Accionamiento, tiene la relación a la posibilidad de creación o diseño de planes adecuados/efectivos para el segmento en cuestión.
    Proceso de segmentación
    Tal como ya se dijo, se debe identificar variables homogéneas para nuestros potenciales compradores, estas variables nos ayudan a identificar grupos objetivo. Este procedimiento de identificación de grupos es el que llamamos "proceso de segmentación", el cual pasamos a explicar a continuación:
    Paso 0 Necesidad de encontrar un mercado.
    Paso 1 Observación, búsqueda de oportunidad de mercado. Se puede hacer a través de varias fuentes:
    a. Primarias: Investigaciones por parte de departamentos internos de la compañía, o investigaciones externas (consultoras, instituciones, fuentes públicas, entre otras).
    b. Secundarias: Basada en estudios anteriores.
    c. Intuición empírica
    d. Expertos
    Paso 2 Determinación del Mercado potencial y necesidades genéricas. Es decir, se debe identificar la máxima posibilidad de venta de la industria, y las necesidades reales de los posibles compradores futuros.
    Paso 3 Determinar las variables relevantes para la segmentación. Se debe identificar aquellas variables o características importantes, que nos permitan llegar a una división o agrupación de estos mismos, dado nuestros objetivos.
    Paso 4 Determinación y proyección potencial de cada segmento. Una vez definido cada grupo. Obtendremos una matriz de segmentos. Cada segmento o "nicho de mercado" tendrá una característica peculiar, y por tanto un probable potencial propio.
    Paso 5 Determinar y proyectar la acción de la competencia en cada segmento. Antes de seleccionar un nicho a quien dirigirnos, debemos tener presente las actividades o roles que juega la competencia en cada uno de ellos.
    Paso 6 FODA de cada segmento. Determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que ofrece cada segmento, es una tarea estratégica antes de optar por una posición. Esta visión permitirá saber el lugar que nos encontraremos para competir en el mercado, dado el segmento elegido.
    Paso 7 Elección de cada segmento. Acá culmina el proceso de segmentación, pues se selecciono un o más segmentos para competir.
    Variables De Segmentación De Mercados De Productos Masivos
    Como mencionamos en el punto anterior, paso 3, existe un sin número de variables que ayudan al administrador a estructurar (segmentar) un mercado, en este caso de un producto o servicio de consumo masivo. El criterio de selección para utilizar una u otra variable dependerá de los objetivos perseguidos. Cabe destacar que el uso de variables se puede utilizar en forma aislada o combinada.
    Algunas de las variables más utilizadas son:
    a. Segmentación geográfica, requiere dividir el mercado en diferentes unidades geográficas. Como países, estados, regiones, provincias, comunes, poblaciones, etc.
    b. Segmentación demográficas, consiste en dividir el mercado en grupos, a partir de variables como la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el ciclo de vida de la familia, los ingresos, la ocupación, el grado de estudio, la religión, la raza, y la nacionalidad.
    c. Segmentación socioeconómicos, consiste en agrupar a la población de un mercado de acuerdo a estratos sociales.
    d. Segmentación sicográficas, divide a los compradores en diferentes grupos con base en las características de su clase social, estilo de vida y personalidad.
    e. Segmentación conductual, divide a los compradores en grupos, con base a su conocimiento en un producto, su actitud ante el mismo, el uso que le dan o la forma en que responden a un producto. Entre los grupos se destacan: beneficios esperados, ocasión de compra, tasa de uso, grado de lealtad, grado de conocimiento, y actitud ante el producto.
    Variables De Segmentación De Mercados Industriales
    En este, los consumidores son empresas, industrias, consumidores que compran materias primas, materiales, maquinarias, insumos en general. Tres son los criterios principales:
    a. Segmentación geográfica, de modo similar a la distribución de la población, las empresas están también distribuidas geográficamente.
    b. Segmentación de tamaño, Una forma tradicional de segmentar los mercados industriales o institucionales es por tamaño, medido en términos de personal ocupado, tamaño de los activos, volumen de ventas u otros similares.
    c. Segmentación por actividad, En los mercados industriales las necesidades de los consumidores, empresas cambian, en función de la actividad que desarrollan esas empresas. Es de gran utilidad la clasificación industrial uniforme de todas las actividades económicas utilizadas por Naciones Unidas, que distingue los siguientes grupos o segmentos de industria:
    1. Productos alimenticios, bebidas y tabacos.
    2. Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero.
    3. Industria de la madera y productos de madera, incluidos muebles.
    4. Fabricación de papel y productos de papel, imprentas y editoriales.
    5. Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo, carbón, caucho y plásticos.
    6. Fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y del carbón.

    ResponderEliminar
  11. No hace falta llevar a cabo un estudio demasiado minucioso para saber que la mayor parte de personas, sobre todo jóvenes, en la actualidad se comunican utilizando su celular, y especialmente mediante mensajería escrita. Es por esta razón que incluso se ha optado por permitir la consulta de recintos de votación (ahora que estamos en época de elecciones), para quienes o bien tienen demasiado copado su tiempo o simplemente prefieren la facilidad de enviar y recibir mensajes escritos a través de su celular.
    Según la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel), el 95% de la población en Quito y Guayaquil posee celular. Además según esta misma entidad, existen 10 720 810 abonados en la telefonía celular, lo que implica que las personas que utilizan celular son niños, jóvenes, adultos y ancianos. Por lo tanto representa una gran oportunidad para llegar a las personas mediante mensajes publicitarios. El único inconveniente es que al enviar mensajes publicitarios mediante celular, no se tiene la certeza de que se llegue al segmento deseado. Y esto se complica aún más con las personas que son abonados prepago. La única herramienta para, en algo, poder determinar el comportamiento de estos consumidores, es establecer el tiempo promedio con el que una persona realiza una recarga de su saldo.
    Las proyecciones de las principales operadoras, Porta y Movistar, es continuar su crecimiento, y captar prácticamente todo el mercado potencial que Ecuador posee. El celular está al alcance de todas las personas de todas las clases.

    ResponderEliminar
  12. En la actualidad es una nueva era la que se vive y con ella debemos estar atentos a los avances de tecnología para de esta manera poder aprovechar en el momento oportuno las oportunidades. En mi opinión el marketing a traves de los celulares es una idea adecuada pues el mercado es amplio y de esta manera se puede llegar a varias personas. Esto no ha sido explotado a cabalidad pero se esta empezando a ver en esta opción una puerta para dar a conocer nuevas cosas. Es una gran oportunidad para las pequeñas y grandes empresas pues es económico y con la difusión tan amplia de la nueva tecnología celular esta forma de publicidad puede llegar a mucha gente haciendo de este una alternativa exitosa.
    Considero que se debe manejar con mucha ética este tema y se debe aprovechar esta oportunidad tratando de poner un control para que este medio no se sature y no cause molestias a los usuarios.

    SEGMENTACIÓN DE MERCADO
    Un mercado no es un todo homogéneo. Está compuesto por cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel socioeconómico, cultura, preferencias de compra, estilo, personalidad, capacidad de compra, etc.
    Por esos motivos, surge la imperiosa necesidad de dividir el mercado en grupos cuyos integrantes tengan ciertas características que los asemejen y permitan a la empresa diseñar e implementar una mezcla de mercadotecnia para todo el grupo, pero a un costo mucho menor y con resultados más satisfactorios que si lo hicieran para todo el mercado.

    CONCEPTO: Es la división del mercado en grupos más o menos homogéneos de consumidores, con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de marketing diferentes.

    Los requisitos para una buena segmentación son:
    •Homogeneidad en el segmento
    •Heterogeneidad entre segmentos
    •Estabilidad de segmentos
    •Los segmentos deben ser identificables Y medibles
    •Los segmentos deben ser accesibles y manejables
    •Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables

    VARIABLES DE SEGMENTACIÓN

    •Variables geográficas
    oRegión del mundo o del país ,Tamaño del país ,Clima

    •Variables demográficas
    oEdad , Género , Orientación sexual , Tamaño de la familia , Ciclo de vida familiar ,Ingresos , Profesión , Nivel educativo ,Estatus socioeconómico, Religión ,Nacionalidad

    •Variables Psicográficas
    oPersonalidad
    oEstilo de vida
    oValores
    oActitudes

    •Variables de comportamiento
    oBúsqueda del beneficio
    oTasa de utilización del producto
    oFidelidad a la marca
    oUtilización del producto final
    oNivel de 'listo-para-consumir'
    oUnidad de toma de decisión

    •Variables de actividad:
    1.Productos alimenticios, bebidas y tabacos.
    2.Textiles, prendas de vestir e industrias del cuero.
    3.Industria de la madera y productos de madera, incluidos muebles.
    4.Fabricación de papel y productos de papel, imprentas y editoriales.
    5.Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo, carbón, caucho y plásticos.
    6.Fabricación de productos minerales no metálicos, exceptuando los derivados del petróleo y del carbón.

    GABRIELA TOBAR

    ResponderEliminar
  13. Estoy de acuerdo con el articulo, pero a pesar ede esto pioendo que el marketing por celular es una forma de invadir el espacio personal de cada persona, ya que muchas veces se obtienen los datos de las perosnas con trucos sucion, como son supuestos sorteos, o entrevistas, de atal manera que nunca se llegana dar, pero sabemos de promociones de ese mismo lugar en donde dejamos estos sin datos, sin siquiera saber que era para mandarnos publicidad, de todas maneras es una forma mucho mas directa de llegar a las personas y de que sepan lo que se les puede ofrecer, ademas que es una forma facil de recibir informacion siempre y cuendo uno la quiera recibir.



    SEGMENTACIÓN DE MERCADO

    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

    La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

    Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:


    Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.


    Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing


    Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento


    Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.

    Proceso de Segmentación de mercados.


    ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.


    ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.


    PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .

    Tipos de Segmentación de mercado


    Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.


    Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están : la edad, el genero, el ingreso y la escolaridad.


    Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.


    Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

    ResponderEliminar
  14. La publicidad ha llegado a esto. Queramos o no cada mensaje en el buzón de entrada lo vamos a abrir y aunque nos disguste la continuidad de estas promociones, no reparamos en leer cada uno de ellos, quizás por curiosidad o para averiguar si de alguna forma nos beneficiarán.

    No estoy en contra de ellos, se y estoy consciente que las empresas necesitan vender o al menos dar a conocer su producto. En condiciones similares, también lo haría. Es un mecanismo de llegar a miles de personas a muy bajo costo y de gran impacto por cierto. La globalización y la competencia nos obliga a desarrollar nuevos mecanismos de defensa y la publicidad vía sms seguro lo ha conseguido. ¿Qué vendrá luego, lograrán intimar aún mas en nosotros?

    ResponderEliminar
  15. El tema que se acaba de mencionar me parece de gran importancia y estoy totalmente de acuerdo con lo que dice ya que como todos sabemos en la actualidad el celular se a convertido a ser parte de nosotros lo podríamos llamar así, ya que la mayoría de personas especialmente jóvenes se han convertido en personas indispensables de dicho aparato electrónico.
    Es por eso que a mi punto de vista este tipo de marketing me ha parecido totalmente de mucha innovación para las empresas que desean realizar una publicidad, y sobretodo dar a conocer su producto de una manera masiva.
    Esta claro destacar que al mismo tiempo de ser una buena manera de llegar a los clientes, si se lo utiliza de una manera incontrolable puede llegar a convertirse en una molestia para los usuarios ya que no lo van a tomar mucho en cuenta a los mensajes de publicidad que lleguen, por lo cual seria bueno también que se realicen o utilicen otras medidas de promociones para que no se convierta en algo que moleste o fastidie al cliente.
    Finalmente puedo decir que esta nueva manera de llegar al cliente me parece un buen método para darse a conocer, pero siempre y cuando no se convierta en un marketing que incomode a los usuarios de celular sino que se convierta en una manera divertida y única de dar a conocer los productos


    TEMA DE CONSULTA


    Como todos sabemos un mercado se compone de un grupo de personas que tienen necesidades que requieren ser satisfechas, en donde la mayor parte de los mercados las necesidades de los compradores van a ser diferentes en cada uno de sus requerimientos.
    Es por esto que la SEGMENTACION toma en cuenta para su inicio la identificación de que mercado es heterogéneo en el cual se lo pretende dividir en grupos homogéneos que se los puede tomar en cuenta como mercados que tiene la empresa como meta o como fin común.
    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en fraccionar el mercado total de un bien o servicio en otros subgrupos, para poder conocer en esencia a los consumidores; es por esto que un elemento indispensable para que la empresa pueda llegar al éxito es conocer de la mejor manera la segmentación del mercado.
    El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

    Entre los beneficios de la segmentación de mercado encontramos:
    • Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.
    • Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.
    • La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.
    • La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.
    • La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico
    • Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

    ResponderEliminar
  16. La telefonía celular a mi parecer puede ser un medio mas rápido y sencillo determinando el conocimiento y edad del usuario el cual nos va ayudar a conocer de una mejor manera determinados bien o servicios, en la actualidad este mecanismo recién esta incursionando en nuestro medio y de acuerdo a la aceptación que se presente va a tener una acogida favorable, también es de tomar en cuenta en un futuro el cual se puede volver canso y hostigoso estar escuchando un sonido del celular el cual no va a traer una información importante sino solo una publicidad que en ocasiones puede ser innecesaria, lo cual provocara un rechazo e incluso tomar medida mas severas como apagar el celular, el celular a mi parecer no es un medio del cual no se pueda vivir si no mas bien se a hecho una rutina y costumbre ya se sea por lo laboral o personal.
    CONSULTA:
    SEGMENTO DE MERCADO
    La segmentación de mercado es el proceso de dividir un mercado en grupos uniformes más pequeños que tengan características y necesidades semejantes. Esto no está arbitrariamente impuesto sino que se deriva del reconocimiento de que el total de mercado está hecho de subgrupos llamados segmentos. Estos segmentos son grupos homogéneos (por ejemplo, las personas en un segmento son similares en sus actitudes sobre ciertas variables). Debido a esta similitud dentro de cada grupo, es probable que respondan de modo similar a determinadas estrategias de marketing. Es decir, probablemente tendrán las mismas reacciones acerca del marketing mix de un determinado producto, vendido a un determinado precio, distribuido en un modo determinado y promocionado de una forma dada.
    Los requisitos para una buena segmentación son:
    • Homogeneidad en el segmento
    • Heterogeneidad entre segmentos
    • Estabilidad de segmentos
    • Los segmentos deben ser identificables y medibles
    • Los segmentos deben ser accesibles y manejables
    • Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser rentables
    Las variables utilizadas para segmentación incluyen:
    • Variables geográficas
    o Región del mundo o del país
    o Tamaño del país
    o Clima
    • Variables demográficas
    o Edad
    o Género
    o Orientación sexual
    o Tamaño de la familia
    o Ciclo de vida familiar
    o Ingresos
    o Profesión
    o Nivel educativo
    o Estatus socioeconómico
    o Religión
    o Nacionalidad
    • Variables Psicográficas
    o Personalidad
    o Estilo de vida
    o Valores
    o Actitudes
    • Variables de comportamiento
    o Búsqueda del beneficio
    o Tasa de utilización del producto
    o Fidelidad a la marca
    o Utilización del producto final
    o Nivel de 'listo-para-consumir'
    o Unidad de toma de decisión
    Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se da suficiente información para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador. Una técnica estadística utilizada habitualmente en determinar un perfil es el clúster análisis (análisis de grupo)
    Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:
    • Identificar las necesidades más específicas para los submercados.
    • Focalizar mejor la estrategia de marketing
    • Optimizar el uso de los recursos empresariales de
    o Marketing
    o Producción
    o Logística
    o Toma de decisiones
    • Hacer publicidad más efectiva
    • Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
    • Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores

    ResponderEliminar
  17. Estoy de acuerdo con que el alcance de la publicidad ha llegado a niveles de incursionar en una herramienta de uso diario de las personas y es una forma de hacer sentir a las personas que la marca es para ellos como creando un sentido de pertenencia o preocupacion de parte del demandante por ejemplo las discotecas informan de sus eventos a sus clientes y estos sienten q son importantes y buscan ir con sus amigos aumentando la recomendacion en el mercado.

    ResponderEliminar
  18. Los beneficios del marketing telefonico para las compañías que lo utilizan pueden ser considerables, pero pienso que es importantísimo que si se emplea este tipo de marketing,se haga una segmentación de mercado exhaustiva, pues así mismo esta podría ser un arma de doble filo ya que a muchas personas podría molestarles el hecho de que lleguen muchos msgs a su celular promocionando diferentes productos y servicios que talvez ellas no consumirían y en ese caso resultaría incluso perjudical para la marca promocionante el que sus clientes o potenciales clientes desarrollen cierta aversión hacia aquella compañía que por vender ha empezado "a inmiscuirse demasiado en la privacidad de sus clientes." Por ello es necesario que antes de aplicar esta estrategia, se haga el estudio pertinente entre los distintos segmentos para determinar con cual conviene más aplicarla. Por otro lado no se pueden negar las grandes oportunidades que el marketing telefónico tiene pues, como dice el artículo, estamos en un mundo donde la gente ya nunca deja de comunicarse por celular ni lo pueden apagar para dormir, asi que esto representa una excelente oportunidad para las empresas. Personalmente yo sí aplicaría esta estrategia.

    SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.

    La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

    VARIABLES DE SEGMENTACIÓN
    Las variables utilizadas para segmentación incluyen:

    Variables geográficas
    Región del mundo o del país
    Tamaño del país
    Clima

    Variables demográficas
    Edad
    Género
    Orientación sexual
    Tamaño de la familia
    Ciclo de vida familiar
    Ingresos
    Profesión
    Nivel educativo
    Estatus socioeconómico
    Religión
    Nacionalidad

    Variables Psicográficas
    Personalidad
    Estilo de vida
    Valores
    Actitudes

    Variables de comportamiento
    Búsqueda del beneficio
    Tasa de utilización del producto
    Fidelidad a la marca
    Utilización del producto final
    Nivel de 'listo-para-consumir'
    Unidad de toma de decisión

    María Belén Ayala

    ResponderEliminar
  19. Pienso que hoy en dia el uso de celulares nos ha abierto las barreras fisicas y temporales, podemos mantenernos cominicados las 24hrs del dia donde quiera que nos encontremos, este hecho ha dado paso para que tambien las empresas puedan publicitar o anunciar a traves de este medio en cualquier momento. este hecho presente una ventaja debido a que es mas facil convencer a las personas y captar su atencion que con la publicidad tradicional.

    SEGMENTACIÓN DE MERCADO

    1.¿Qué es la segmentación de mercado?

    La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
    La segmentación es también un esfuerzo por mejorar la precisión del marketing de una empresa. Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes.

    El segmento de mercado es un grupo relativamente grande y homogéneo de consumidores que se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing.

    El comportamiento del consumidor suele ser demasiado complejo como para explicarlo con una o dos características, se deben tomar en cuenta varias dimensiones, partiendo de las necesidades de los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en : Una solución que conste de elementos del producto y servicio que todos los miembros del segmento valoran y opciones que solo unos cuantos valoren, cada opción implica un cargo adicional.

    Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las siguientes características:

    1.Ser intrínsecamente homogéneos (similares): los consumidores del segmento deben de ser lo más semejantes posible respecto de sus probables respuestas ante las variables de la mezcla de marketing y sus dimensiones de segmentación.

    2.Heterogéneos entre sí: los consumidores de varios segmentos deben ser lo más distintos posible respecto a su respuesta probable ante las variables de la mezcla de marketing

    3.Bastante grandes: para poder garantizar la rentabilidad del segmento

    4.Operacionales: Para identificar a los clientes y escoger las variables de la mezcla de marketing . Se debe de incluir la dimensión demográfica para poder tomar decisiones referentes a la plaza y la promoción.

    Beneficios de la Segmentación de mercados.

    •Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.

    •Las empresas de tamaño mediano pueden crecer más rápido si obtienen una posición sólida en los segmentos especializados del mercado.

    •La empresa crea una oferta de producto o servicio más afinada y pone el precio apropiado para el público objetivo.

    •La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.

    •La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico

    •Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.

    1.3 Proceso de Segmentación de mercados.

    I.ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertas actuales, las que no lo son y las que podrían ser reconocidas. Se llevan acabo entrevistas de exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, conciencia de marca y calificaciones de marcas, patrones de uso y actitudes hacia la categoría de los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc
    .
    II.ANÁLISIS: Se interpretan los datos para eliminar las variables y agrupar o construir el segmento con los consumidores que comparten un requerimiento en particular y lo que los distingue de los demás segmentos del mercado con necesidades diferentes.

    III.PREPARACIÓN DE PERFILES: Se prepara un perfil de cada grupo en términos de actitudes distintivas, conductas, demografía, etc. Se nombra a cada segmento con base a su característica dominante. La segmentación debe repetirse periódicamente porque los segmentos cambian. También se investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado .

    1.4 Tipos de Segmentación de mercado

    •Segmentación Geográfica: subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.
    •Segmentación Demográfica: se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están : la edad, el genero, el ingreso y la escolaridad.
    •Segmentación Psicográfica: Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.
    •Segmentación por comportamiento: se refiere al comportamiento relacionado con el producto, utiliza variables como los beneficios deseados de un producto y la tasa a la que el consumidor utiliza el producto.

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Carolina Salazar
    Séptimo 3

    1.- a. Determinar el nivel de satisfacción de los clientes de Boheringer Ingelheim en el 2008.

    b.
    - ¿Existe el canal adecuado de distribución donde los clientes puedan acceder
    fácilmente?
    - ¿Que porcentaje de compras son devueltas?
    - ¿Que porcentaje de clientes realizan reclamos de la mercaderías o el servicio?
    - ¿Que porcentaje de clientes que compran, vuelven a comprar el producto?
    - ¿Se realiza seguimiento de los clientes después de la compra?

    c. DECLARATIVO: El presente estudio pretende determinar el nivel de satisfacción de los clientes de Boheringer Ingelheim en el 2008.

    d. Determinar el nivel de satisfacción, es importante debido a que gracias a esta información la empresa podrá saber que opinan y sienten los clientes de sus productos, pueden ver sus errores y enmendarlos, de manera que conozcan sus fortalezas y hacerlas mas las fuertes, lo que ayudara a tomar mejores decisiones, que sean mas certeras, que soporten las estrategias planteadas y así obtener mejores rentabilidades.

    2.- La investigación exploratoria saca datos generales, mientras que la descriptiva son datos más específicos.




    En la exploratoria se realizan pruebas piloto, en la descriptiva se realizan relaciones causa-efecto entre las variables resultantes.

    En investigación exploratoria el problema es ambiguo, en la descriptiva el problema es definido.

    3.- Datos secundarios, son recolectados por un propósito distinto del problema actual, son datos sacados antes.
    Datos primarios, son recolectados especialmente para tratar un objetivo de investigación especifico.

    4.-
    PREJUICIO.- Dar por entendido algo
    ERROR DE INTERPRETACION.- Asumen que un dato es otro dato.
    TABULACION.- Cuentan mal, clasifican mal. Error máximo del 5%.

    5.- Mas conocida por sus siglas en Ingles WOM que significa Word of Mouth, gestión de referidos, es decir la información se pasa de boca a boca, de una persona a otra de tal manera que un amigo nos dice la información y nosotros a otra persona, y por esta información las personas quieren probar ese producto, es en el momento el mas efectivo ya que atrae a muchos nuevos clientes y podemos llegar a satisfacer sus necesidades para obtener TOC.

    6.- METODOLOGIA.- es la explicación de las herramientas a utilizarse, tipo de estudio, muestreo.




    ALCANCE.- explica hasta donde tiene cobertura la investigación en cuestión de tiempo, territorio, etc.
    TABULACION.- presentación grafica de los resultados y conclusiones

    7.- PUBLICIDAD:
    - Trata de convocar al público las bondades del producto.
    Recordar: volver a vivir algo
    Informar dar a conocer algo
    Persuadir: convencer
    - Imagen: percepción que tenemos de las cosas
    - La publicidad tiene la función de generar impacto a través de RIP.

    PROMOCION:
    - Atracción: hacia el producto que lo impacte
    - Interés: el impacto le cause interés en el producto.
    - Deseo: que quiera el producto
    - Acción: que lo compre

    AMBOS:
    - TOP OF MIND: llegar primero a la mente del consumidor
    - TOP OF CHOICE: ser la primera elección
    - TOP OF OPTION: ser la segunda mejor opción
    - SHARE OF MIND: numero de marcas que se recuerda.


    8.- -MODULAR: las latas del atún con abre fácil, ya que son fácil de uso.
    - ACCESORIO: el sorbete pegado a la leche Toni, ya que guarda consistencia con el producto; y ayuda a utilizar mejor el producto.
    - PUSH: Nestle da el 10% de descuento a Supermercados La Favorita por el gran volumen de productos de Nestle, esto lo hace para estimular para que vendan sus productos.
    - DESCONTADOR: AL KOSTO, donde venden ropa igual que los centros comerciales, pero a menor costo que en esas tiendas.

    9.- Comercialmente la empresa tiene tres formas de presentarse al público:
    - LIDERAZGO EN VOSTOS: el más barato, precios bajos. Margen de ganancias pequeño por su volumen en ventas
    - DIFERENCIACION: en el producto, los ingredientes, en la plaza, promociones, servicio.
    - ALTO ENFOQUE: principalmente vende un producto muy exclusivo, con un precio muy elevado. Alto enfoque y alta segmentación.

    10.- SEGMENTACION DE MERCADO: categorizar en grupos homogéneos.
    - VARIABLE DEMOGRAFICA: son las características de la población, como sexo, edad, ciclo de vida familiar, preferencia sexual, tamaño familiar, educación, ingresos, ocupación, religión, nacionalidad-raza, idioma
    - MERCADO OBJETIVO: es el target que tiene la empresa, al culminar la segmentación, es decir a cuantas personas exactamente vamos a dirigirnos con el producto.




    11.-
    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    5
    11
    7
    8
    12
    17
    6
    9
    13
    4
    20
    18
    14
    1
    3
    25
    23

    El mensaje es:
    EL MARKETING ES UNA BATALLA DE PERCEPCIONES

    Profe si le comente de la compu que no tengo en mi casa por fqa le ruego me entienda y me de plazo de comentarle el blog el lunes en la universidad porque por el momento no hay ninguno nuevo

    Gracias

    ResponderEliminar
  22. Tema: Publicidad
    Este artículo nos habla sobre como hoy en día las personas tienen preferencias por los celulares en lugar de leer un periodico o informarce a través de noticias, prefieren enterarse por medio de mensajes , es por ello que aqui interviene Marketing porque realizan promociones o propaganda por medio del celular ya que una persona puede vivir sin television o radio pero no sin el celular.

    ResponderEliminar