jueves, 5 de marzo de 2009

LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING: DE LO TRANSACCIONAL A LO RELACIONAL

El entorno actual en el que las empresas desarrollan sus actividades, obliga a las mismas a una constante evolución en la manera de cómo gestionan su relación con los clientes. Los cambios tan drásticos en los mercados, el cambio impresionante en los hábitos de consumo, comportamiento de compra, gustos y preferencias de los clientes implica una renovación permanente de las organizaciones, que les permita ser competitivos en un ambiente cambiante y con altos niveles de incertidumbre.
Con este antecedente, la gestión de marketing que desarrollan las organizaciones no puede quedarse limitada a una orientación transaccional sino, dar el gran salto a una orientación relacional, con un direccionamiento integral a optimizar la relación con el cliente. Es decir, ir de una orientación al marketing hacia una orientación a él cliente.
El verdadero negocio de toda empresa no es solamente generar nuevos clientes sino saber mantenerlos y maximizar su rentabilidad. Dicho de otra manera, si las empresas lograr fidelizar a los clientes estarán garantizando, en gran parte, el éxito en el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Todo lo señalado anteriormente requiere considerar al cliente como el activo fundamental de la empresa obligando a un cambio profundo en las estrategias de marketing, que han pasado de la transacción (marketing transaccional) hacia la relación (marketing relacional).
El marketing transaccional, que se limita a lanzar productos al mercado y captar clientes susceptibles de comprarlos, resulta poco eficaz en mercados tan competitivos como los actuales, los mismos que se encuentran cada vez más saturados por la oferta actual de productos.
El marketing de relaciones busca la creación, una vez generada la primera venta, de sólidos vínculos y mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes, que permita aumentar su grado de satisfacción y lealtad hacia la empresa. El criterio relacional debe garantizarse en todas las etapas de contacto con él cliente, desde su localización hasta el logro de su completa fidelización. Como un complemento a lo descrito y, en un contexto comercial de competencia extrema, como el que vivimos actualmente, se ha demostrado que, captar a un nuevo cliente puede ser hasta cinco veces más costoso que mantener satisfecho al que ya lo es.
El enfoque relacional va a permitir a la empresa el óptimo cumplimiento de sus objetivos, con un beneficio tangible para todos los stakeholders (clientes, proveedores, empleados y accionistas). El cumplimiento de los objetivos se garantiza a través del logro de una ventaja competitiva en el mercado generada a través de dos fuentes: 1) la habilidad para aprender más sobre nuestros clientes más rápido que la competencia y, 2) la capacidad para convertir ese aprendizaje en acciones tangibles más rápido que la competencia.
Este proceso relacional involucra acciones que se pueden resumir a través de un proceso de: identificar, diferenciar, interactuar y customizar (IDIC).
El cumplir con éxito los pasos generales del proceso relacional señalados, dependen en gran parte de la acción conjunta y coordinada de los elementos que conforman la base relacional: personas, procesos, conocimiento y tecnología. Es decir integrar estos elementos, fundamentales en la gestión relacional, hacia una orientación clara hacia él cliente.
La orientación a él cliente o, dicho de otra manera, la gestión relacional de la empresa hacia el cliente requiere, adicionalmente a lo señalado anteriormente, de la integración de tres elementos fundamentales en la gestión empresarial: calidad, marketing y servicio al cliente. Calidad, en todos los procesos que involucran directamente al cliente interno y externo. Marketing, como una filosofía de negocios que plantea que la justificación social y económica de la empresa debe ser la satisfacción de las necesidades de los clientes y, servicio al cliente, con la base de que se debe proveer un servicio que sea tan excepcional y notorio que el cliente no pueda siquiera pensar en buscar otras alternativas.
El desafío es claro, las empresas deben buscar rentabilizar sus acciones con el fin de mantener un crecimiento saludable y sostenido en el mercado y, orientar su actividad en relación a él cliente.
Como una reflexión final, es importante recordar lo señalado por Michael Porter en relación a la ventaja competitiva: “Hoy en día, la competencia nos empuja a no solo ser buenos, sino excelentes en nuestras labores productivas, comerciales y relacionales con el fin de generar un factor diferencial en los clientes, que sea sustentable y que nos impulse al crecimiento continuo.”

16 comentarios:

  1. El verdadero cambio al que las empresas tienen que afrontar, esta en la saturación del marketing, publicidad y la pronta competencia que aparece en los diferentes mercados, dando esto también como resultado que el cliente se sature de tantos productos, sin saber también por cual decidirse y poder confiar en esta, es por esto que las empresas ya se ven obligadas a tener no solo un marketing transaccional, sino mas bien a un marketing de relaciones, en el cual las empresas tiene que vincularse con los clientes y tomarlos como activos de la empresa, de tal manera que lleguemos a los clientes mejor que la competencia y mantener una fidelidad sostenible, por medio de una mejor relación con nuestros clientes.

    Es un importante recordar que el cliente es la base de la compañía, es por esto que se debe realizar investigaciones para que sepamos que es lo que el cliente quiero de nuestro producto y de la empresa, mejorando con esto el servicio al cliente y el producto.

    ResponderEliminar
  2. El papel que realiza el Marketing en toda empresa ese fundamental para que ésta tenga éxito, ya que depende del trabajo que se realice para poder captar clientes, y mantenerlos satisfechos.
    Si un cliente se encuentra a gusto con los servicios y productos que le ofrece una marca, entonces se vuelve un cliente fiel, que recomienda a otras personas, y esto genera un incremento en las ventas de una empresa. Es por esta razón que se debe analizar profundamente los gustos, preferencias, cambios, razones de compra de los clientes para poder ofrecer mejores productos, antes de que la competencia lo haga por nosotros.

    Otro factor importante también es el servicio al cliente que debe estar reflejado en cada acción que se va desde el momento en que un cliente ingresa a un local hasta la forma de despedirse de los empleados. Si queremos lograr ser competitivos y brindar un servicio de calidad, entonces debemos conocer bien a nuestros clientes y tenerlos de nuestro lado, mediante las técnicas del Marketing relacional.

    ResponderEliminar
  3. El marketing ha evolucionado drásticamente al no solo preocuparse por la transacción de venta si no también en dar todos los beneficios que ofrece el producto para lograr lealtad mediante la satisfacción al cliente.
    Esto también nos ayuda a ahorrar costos ya que es mas barato mantener un cliente que conseguir uno nuevo ya que no tenemos que gastar en investigación y publicidad montos muy altos como para captar nuevos clientes.
    Esto genera ventajas competitivas, que hace que nos diferenciemos de la competencia y con esto captar clientes de otra manera como puede ser el boca boca.
    Por esto debemos enfocarnos en el servicio al cliente la post venta para poder mantener contentos a los clientes actuales.

    ResponderEliminar
  4. En la actualidad el cliente es cada día más exigente y las empresas deben reestructurar sus objetivos en función de los mismos, desarrollar nuevos mecanismos que permitan mantener satisfechos a los clientes, siendo ellos la razón de existir de las empresas, con el fin de poder mantener su posición en el mercado y llevar ventaja ante la competencia.

    El desarrollar una relación más estrecha con el cliente permite que la empresa conozca más a fondo los intereses del sujeto, y esto a la vez logra que se fortalezcan los vínculos entre ambos, es por eso que un tradicional marketing transaccional en la actualidad ya no tiene el mismo impacto que lo logra un marketing relacional, en donde este también ya toma importancia a la calidad que la empresa debe preocuparse en ofrecer en la relación que se debe tener con el cliente.

    ResponderEliminar
  5. El marketing es una herramienta fundamental para dar a conocer nuestros productos y nuestra marca es la manera para fidelizar a nuestros clientes y lograr una ventaja competitiva con respecto a la competencia.
    El cambio de la perspectiva de mercadeo hacia un enfoque relacional es muy importante pues es la única forma de lograr orientarnos a mantener satisfecho a nuestro cliente y lograr que el mismo sea fiel a nuestro producto y nos prefiera frente a una competencia que cada vez crece a pasos acelerados.
    El servicio de calidad conjuntamente con un producto que satisfaga necesidades y sea útil para el cliente hace que la empresa maximice sus rendimientos y crezca cada dia hacia el triunfo.
    Nuestro enfoque como empresarios debe ser mantener satisfechos a nuestro mercado y mantener una relación estrecha con nuestros clientes para a través del servicio tener una ventaja competitiva y caminar más rápido frente a los demás. Al tratarse de personas debemos ser más cálidos haceindo que la gente se sienta en familia brindandoles un servicio al cliente afectivo para que vuelvan y recomienden nuestros productos a varias personas más.
    Gaby Tobar

    ResponderEliminar
  6. Ma. Eugenia F.- Es evidente como va evolucionando el manejo con el cliente antes la gran mentalidad de toda empresa nunca concentraba en las necesidades del cliente solo le importaba producir grandes cantidades, como sigue siendo la mentalidad de muchas otras empresas. En la actualidad solo se trabaja en función y para que el cliente.
    Gracias a la globalización existe tanta competencia que el marketing es una herramienta indispensable para que las organizaciones puedan encontrar un lugar en el mercado. Ahora el cliente manda, todas las necesidades que el requiera deben ser satisfechas por las empresas de lo contrario una empresa que no cumpla con las expectativas de los clientes no podrá crecer en el mercado tan cambiante.

    ResponderEliminar
  7. Es verdad que en el entorno competitivo actual los clientes ya no solo valoran la transacción, es decir el hecho de llegar a un acuerdo y que el proveedor cumpla con lo acordado, sino que para el cliente es importante contar con proveedores que sean parte de el giro normal de actividades debido a tantos cambios que existe en los hábitos, gustos, preferencias, etc.; y cuan mejor orientar la estrategia de Marketing de nuestra compañía a una renovación incluyendo el Marketing Relacional. Cuando realizamos un análisis de los mejores y más
    rentables clientes que poseemos es necesario crear con estos relaciones de Largo Plazo, buscar nuevas necesidades que podemos satisfacer y brindar un excelente servicio al cliente; así marcaremos una diferencia ante la competencia debemos ser rápidos contra ellos y convertir nuestro servicio y aprendizaje en acciones tangibles que le guste al cliente. Pienso también que seguir el proceso IDIC en nuestro negocio como parte del proceso relacional ayudará a obtener resultados muy visibles en el mantenimiento de los mejores clientes que poseemos.
    GINA GABY ROBALINO

    ResponderEliminar
  8. En la actualidad vivimos en una época en donde el cliente es muy susceptible, no es como cuando nuestros padres tenían nuestra edad no existía muchas posibilidades, o no había tantas opciones de compra, en la actualidad el cliente tiene tantas opciones que prefiere estar con la persona o marca que se preocupa por él, el cliente que se siente mimado por cierta marca va a ser un cliente fiel a nuestra marca.

    Por lo que decimos que nuestra meta es hacer un marketing relacional, un marketing donde se crea una conexión con el cliente para poder ser su preferido y así convertirlo en un activo para la empresa.

    Nicolás Jijón

    ResponderEliminar
  9. Antes para las empresas lo importante era solamente la venta de sus produtcos o servicios pero no importaba mucho lo que pensaba el cliente o la satisfaccion de este.. Hoy en dia debido a la alta comptenecia es muy importante la satisfaccon del cliente ya que puede irse con la competencia.
    LAs empresas deben hacer todo lo necesario para mantener a los clientes satisfechos, por que un cliente insatisfecho se ira y el pasara la voz de la falla de la empresa y eso ocasionara una reaccion con lo que se perdera clientes.
    Muchas empresas se dedican a hacerle saber al cliente que son importaantes para ellas ya sea con una pequena tarjeta de cumpleanos pero eso hara que los clientes se sientan respladados por las empresas y entonces ellos seguiran siendo clientes fieles a la empresa o a la marca

    ResponderEliminar
  10. El marketing ha sido siempre una herramienta muy importante para las empresas, y día a día a ido evolucionando para acoplarse a las exigencias y necesidades de los clientes consumidores. Es por eso que el marketing ha sufrido varias evoluciones hasta llegar, hoy en día, al marketing relacional. Este es bastante útil e importante ya que le ahorra a la empresa ciertos gastos de publicidad al tener a compradores antiguos satisfechos y hacer que ellos vuelvan, antes de tratar de conseguir nuevos clientes. Ayuda también a que los antiguos clientes promocionen a la empresa o producto que consuman gracias a la fidelidad y satisfacción que estos tiene con la empresa.
    El marketing siempre irá cambiando debido a que los gustos y preferencias de los clientes van cambiando y es por ello que siempre debe estar en constante evolución.
    Gabriela Salgado

    ResponderEliminar
  11. El marketing debe enfocarselo de manera estratégicamente, es decir, debe terner una orientación al cliente en todo momento desde el inicio del plan de marketing hasta el desarrollo de las estrategias. Dicho de otra manera, se deben establecer vínculos con los clientes que sean a largo plazo y no solo a corto plazo. Una relación con el cliente a largo plazo podrá ayudar a cumplir los objetivos planteados a largo plazo. En la actualidad, las estrategias de marketing no deben estar relacionadas solamente con el producto sino al cliente en si. El cliente no debe ser un medio sino convertirse en el fin mismo de la empresa.

    ResponderEliminar
  12. Una de las partes principales de una empresa son los clientes, es por eso que las empresas se enfocan a ellos haciendo marketing y publicidad con la finalidad de captar su atencion y lograr que se vuelvan fieles a ellos,ahora es muy duro conseguir un cliente mas que satisfacer sus necesidades, es por este motivo que las compania tratan de conseguir futuros clientes para asi seguir adelante ofreciendo buen servico o un producto que satisfagas sus necesidades.

    ResponderEliminar
  13. Le competencia entre compañías se incrementa cada vez más, cada entidad debe tener encuentra y sobre todo debe analizar los diferentes factores influyen en los consumidores al momento de elegir el producto o servicio.
    Es por eso cada compañía debe estar actualizada, y como dice la lectura debe crear fidelidad en los clientes ya así aseguraría sus ventas, ya rer empezar con nuevo mercado le resultaría costoso y tomaría tiempo.
    El marketing es le herramienta fundamental cada entidad debe poner atención ya es la única vía le ayudara la entidad a una adecuada investigación de los canales de distribución. Estas investigaciones reflejan hoy en día cada entidad debe enfocarse en sus clientes ya no se habla de mercados sino de personas.

    ANITA VACA

    ResponderEliminar
  14. Es un tema fascinante pero a la vez controversial puesto que los objetivos en muchos casos, no van dirigidos satisfacer las necesidades de los consumidores sino el de las empresas, y al parecer; estos conceptos deberían ir de la mano y no manejarse independientemente.En hora buena se considere estas iniciativas de volcar un antiguo paradigma del marketing a uno nuevo como lo es el Mk relacional. Sin duda se conseguirán mejores resultados cuando se comience a pensar más en el cliente que en el dinero que se pretende generar. Creo que fidelizando al primero, los réditos económicos vendrán por simple inercia. Las empresas viven por nosotros y para nosotros ( consumidores ).

    ResponderEliminar
  15. Es importante que las empresas concentren sus mayores esfuerzos no solo en lanzar los porductos con una campaña de marketing espectacular, sino que sepan establecer un vinculo fuerte entre el cliente y el producto que lo posicione a lo largo del tiempo en la mente del consumidor final.
    sin duda alguna con el marketing relacional las organizaciones pondran todos sus recursos en establecer este vinculo con el cliente y en generar un TOM y TOC

    ResponderEliminar
  16. Este tipo de marketing nos permite estar mas relacionados con los clientes que se tiene en la actualidad, los que podrian ser nuestros proximos clienties potenciales.

    Tambien no se trata de solo complaser al cliente, si no de saber de los requerimientos que necesita dentro de un producto que se le esta ofreciendo, o que se le pueda mejorar segun su necesidad.
    Es tambien motibarlo a que se convierta en un cliente fiel, potencial, y que tambien siempre nos tenga presente en en la mente a la hora de adquirir un producto, servicio.

    ResponderEliminar