martes, 17 de febrero de 2009

LA INFORMACIÓN COMO BASE FUNDAMENTAL PARA PLANEAR ESTRATEGIAS DE MARKETING

Hoy en día, las fuentes de información nos empujan a un reto significativo; la simplificación. Los consumidores cada vez se vuelven más conscientes de sus necesidades de productos y servicios que puedan satisfacer sus preferencias, solucionarr sus problemas y convertirse en factores emocionales que incluso mejoran su estilo o forma de vivir. El mundo competitivo se ve abrumado de participantes en donde es cada vez más pequeño el espacio y, aun más, la participación. La demanda actual es necesariamente de estrategias que permitan mantener al cliente en contacto directo con todo el personal de la empresa; aquellos de contacto directo (vendedores, cajeros, recepcionistas, teleoperadores, etc.) y de contacto indirecto (gerentes, personal de sistemas, personal de archivo,. Supervisores, etc.). En conclusión, la estrategia debe estar centrada en el cliente. Hoy en día ya no se habla de mercados homólogos; la situación es aún más complicada; se habla de personas.
Es aquí, donde la información se convierte en el caballo de batalla de las empresas que pretenden superar los obstáculos de la competencia y el entorno con dos objetivos; posicionarse de mejor manera y ofrecer productos personalizados.
Gestionar información hoy en día se convierte en las tareas claves del personal de mercadeo; y consiste en entender que el flujo de datos debe ser administrado de dos formas;
a) información de clientes actuales; y,
b) información de clientes potenciales.
Esta reflexión nos lleva a determinar una verdad absoluta; cualquier empresa puede crecer de dos maneras; consiguiendo clientes nuevos, o rentabilizando a los clientes actuales. De este juicio, resulta más rentable la segunda opción, debido a la cantidad de oportunidades de mercado y de crecimiento que podemos generar con los clientes que ya nos conocen por razones relacionales y comerciales que se han ido generando a través del tiempo. Los clientes nuevos deben atravesar un canal de ventas adecuado y con muy buenos argumentos de compra que lo induzcan a convertirse en cliente.
¿Por dónde empezar?
Responder esta pregunta resultaba algo ambiguo hace algunos años; sin embargo, con los análisis modernos y las técnicas de depuración de datos (data mining), es muy recomendable “categorizar” a los clientes actuales de acuerdo al volumen de compra en función de un periodo de tiempo a través de un razonamiento muy elemental; la regla del 80-20. Del uso de esta herramienta se desprenden las siguientes categorías;
Heavy Users (Usuarios pesados), clientes caracterizados por ser aproximadamente el 20% del número de clientes que generan el 80% de los ingresos. Cliente que compra en volumen y tiene alto poder de negociación.
Ex Users (Ex usuarios) clientes caracterizados por haber sido clientes en un tiempo determinado y ya no compran más una línea o a la empresa en sí.
Light Users (Usuarios livianos), clientes caracterizados por ser aproximadamente el 80% del número de clientes que generan el 20% de los ingresos. Cliente que tiene un sistema de compra irregular (no en volumen) y posee bajo poder de negociación.
New Users (Usuarios nuevos), clientes caracterizados por ser prospectos que realizaron su primera compra en un determinado periodo de tiempo.
Non Users (Usuarios Prospectos o No Usuarios), Clientes que no compran el producto aún, pero existe un acercamiento previo.
Con esta clasificación es clave determinar las variables de información a ser extraídas en cada uno de ellos, las cuales pueden ser las siguientes categorías;
· Datos Comerciales; Datos de sus patrones de compra (lugares frecuentados, compras recientes, etc.)
· Datos Laborales; Datos de sus actividades laborales (lugar de trabajo, cargo, tiempo de trabajo, etc.)
· Datos Personales (Direcciones, estado civil, número de hijos, domicilio, etc.)
· Datos Financieros (cuentas bancarias, tarjetas de crédito, bienes, etc.)
· Datos Relacionales (clubes a los que perteneces, referidos, etc.)

A esta estrategia de recopilación de información deberá ser agregada una clasificación adicional que apoyará a una mejor depuración de la misma. Esta nueva subdivisión tendrá que contemplar si es cliente persona natural, empresa o intermediario. La razón de esta división radica en entender el patrón de consumo por cliente y por tipo de cliente; factor que apoyará la consolidación de una estrategia más personalizada para cada consumidor.
La aplicación de campañas de actualización de datos en las categorías mencionadas anteriormente, permitirá obtener una visión más clara de las necesidades y conducta de compra de los mismos. Logrará además inferir sobre su patrones de consumo en función de frecuencia, montos y preferencias. Estos datos serán aquellos que alimenten la estrategia y la hagan tangible y diferenciadora con el fin de posicionar y consolidar al producto o servicio en el tiempo.

19 comentarios:

  1. Mi comentario es que la información de los clientes es realmente importante en el proceso de la venta de un bien o servicio. Basándome en la corta experiencia que poseo trabajando en el área de ventas, sé que existen muchos tipos de clientes, pero cada uno de ellos es importante; sin embargo el hecho de dividirlos en clientes actuales, clientes portenciales y clientes nuevos nos permite saber en cual sector o división enfatizar mucho más nuestro trabajo; debido a que es comprobado que el 20% a 30% de los clientes de la cartera de una compañía representan desde un 80% de los ingresos. Administrar nuestra información influye hasta en el saber como tratar al cliente y saber si es más importante para estos que seamos los mejores en una área, si solo le interesa el mejor producto o servicio, o le interesa tan solo el precio, etc.

    ATT: GINA GABY ROBALINO

    ResponderEliminar
  2. Hoy en día los sistemas de información juegan un papel muy importante en el desarrollo de las empresas, y el telemercadeo con su Contact Center juegan un papel fundamental ya que constantemente están actualizando su base de datos, ya que hoy en día el hecho de ganar mercado implica tener información veras y oportuna de los clientes y saber cuales son sus necesidades, capacidad de pago, sus preferencias, etc.
    En conclusión para lograr una estrategia sólida de marketing debemos conocer bien a nuestros clientes y tratar de satisfacer sus necesidades de manera personalizada si es posible esto tiene que ir necesariamente de la mano con un buen servicio en los puntos de venta una buena presentación y exhibición del producto.

    JaiRo Molina

    ResponderEliminar
  3. El mundo de los negocios como un factor importante en la economía de la sociedad se ve cada vez más influenciado por las necesidades de los clientes, ya que son ellos quienes hacen que una empresa crezca o desaparezca. Por eso es esencial que las decisiones que tomen los empresarios reflejen los gustos y los requerimientos de los clientes a través de la información e investigación que se realice sobre las preferencias, precios, publicidad, imágenes, sonidos, reacciones psicológicas, etc.
    El Marketing en este sentido es imprescindible en la investigación de mercado que debe realizarse en todo negocio para su éxito. Además, se debe actualizar la información a diario porque nos encontramos en una sociedad de cambio continuo, con gran apertura a la tecnología y tenemos un gran número de opciones para tomarlas como oportunidades de competitividad en las empresas ,ya que si no actuamos ahora, otros nos pueden ganar.

    Belen Bernal

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En este entorno tan competitivo considero que la fuerza de ventas conjuntamente con la habilidad para recaudar información es la clave fundamental para el desarrollo y poscicionamiento de una empresa. Pienso que el dividir al mercado en tipos de clientes no sólo hará que la empresa incremente sus ingresos; sino que conseguirá un enfoque de estrategias específico para cada cliente logrando un Top of Choice en la mente del mismo.
    Es muy importante actualmente el tratar a cada cliente como un mundo con necesidades diferentes y la única manera de conseguirlo es a través del contact center que debe tener cada empresa. La fuerza de ventas es un ente fundamental pues al ser seres humanos las personas que reciben un producto o servicio se necesita de un servicio cálido que haga que un cliente sea leal a la empresa y disfrute de un producto de alta calidad acompañado de gente de excelencia que sepa transmitir sus beneficios y a la vez solucionar sus inquietudes.
    Gabriela Tobar

    ResponderEliminar
  6. Los clientes son el factor más importante que la empresa tiene para su estabilidad y crecimiento, es por esto que las mismas deben dar la debida importancia dando una buena inversión a mercadeo para obtener con esto los potenciales clientes que tenemos y los que podríamos tener, es decir es necesario que tengamos nuestro mercado meta muy claro y de esta manera dividir los clientes que tenemos para un mejor enfoque que se debe dar a estos.

    La mejor manera para saber los clientes y sus necesidades es a traves de estudios de mercado por varios medios, los cuales nos ayudaran a saber las necesidads de las personas y de los que pueden llegar a ser nuestros clientes, para de esta manera enfocarnos a satisfacerlas de la mejor forma para obtener Top of Choice y conseguir que los obtener una ventaja competitiva que sea sostenible a largo plazo.

    ResponderEliminar
  7. Lo expuesto anteriormente es verdaderamente útil al momento de hablar de información que se puede obtener de los clientes para más tarde ser usadas en el marketing de una empresa. Algo que me parece muy importante es cómo se categoriza dicha información dependiendo del tipo de cliente ya sea por sus gustos y preferencias, por el volumen de compra, así como también los clientes potenciales; y claro cada tipo de cliente es totalmente diferente de otro y dependiendo de la empresa se obtendrán los datos que necesite.

    Todo esto beneficia a la empresa para determinar que tipo de producto o servicio se puede lanzar al mercado y con esto satisfacer las necesidades del mercado.
    Att. Gabriela Salgado

    ResponderEliminar
  8. Si bien es cierto que la información es una herramienta básica para poder sacar un negocio a flote, es muy importante también el considerar la fuente, de donde obtenemos la misma, es por esto que nosotros podemos enfocarnos en nuevos clientes o usuarios de nuestros servicios, pero estaríamos desperdiciando comentarios muy acertados sobre nuestro método de trabajo.

    Por lo que yo me enfocaría en los: Ex Users (Ex usuarios) y en los Light Users (Usuarios livianos), que son personas que ya han experimentado lo que ofrecemos y por algún motivo no se han convertido en clientes potenciales, en el momento en que logremos satisfacer sus inquietudes, será mas fácil en convertirlos a participantes fieles de nuestra empresa.

    De esta manera el modo en el que utilicemos la información que tenemos, es decir la logística, va a ser mucho más relevante que la cantidad que logremos recopilar.

    ResponderEliminar
  9. En la actualidad se habla de satisfacer ya no solo al mercado sino a las personas, es por eso que la información que ellos respresentan o la información que ellos nos proporcionan es de verdad de gran utilidad.
    Gracias a esta información se pueden establecer nuevas estrategias de marketing, las cuales no solo ayudaran a mejorara el servicio y el producto sino que nos guiaran a determinar el terreno el que esta pisando la empresa.
    Este articulo habla sobre el manejo de la informacioón sobre nuestros clientes es por eso que esta debe ser certera y muy bien uitlizada de caso contrario no nos servira de nada.
    Ana Lucia Vaca

    ResponderEliminar
  10. El articulo nos refleja la realidad, ya que sin información hoy en dia no somos nada, y tampoco podemos sacar adelante un bien o servicio sino se posee las estrategias que solo la informacion nos proporciona.
    El distinguir o seccionar a nuestro mercado nos ayudara para ofrecer servicios y productos personalizados. Me parecio muy interesante el articulo porque he aprendido sobre el buen uso que se le puede dar a nuestra base de datos de clientes.


    Cristina Solis

    ResponderEliminar
  11. En la actualidad esta jugando un papel muy importante la información, la cual debe ser veraz y concreta de quienes son nuestros clientes, conocer cuales son sus preferencias y necesidades, darnos cuenta que no estamos ya hablando de clientes si no de personas que tienen intereses, necesidades, comportamientos y conductas diferentes, son por estas razones que nosotros debemos tener una información actualizada de datos comerciales, laborales, personales, financieras y relacionales con la finalidad de poder ayudar al incremento de sus ingresos y al crecimiento de la empresa mediante la solución de problemas y necesidades que el cliente requiere ya que este es el factor más importante que hace fluir a una empresa.
    Saludos
    Ma. Fernanda Vásquez

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo con el artículo, especialmente en el sentido que enfatiza la importancia de la información en este nuevo entorno tecnológico, pues en el pasado el dinero otorgaba poder, mientras que ahora es la confiabilidad de la información la que provee a personas, empresas, países y cualquier otra entidad el poder suficiente para superar a sus competidores. Específicamente, la interpretación adecuada de la información de clientes en las empresas es fundamental para tomar decisiones acertadas. De esta manera, los empresarios deben darse cuenta de la relación directa que existe entre los conocimientos, la conducta y el éxito de la empresa, pues es la información la que marca el ritmo, el tiempo, la agilidad, la flexibilidad y todos los aspectos en los que la organización compite. Todo esto suena más coherente si analizamos la situación desde los zapatos del cliente, y aceptamos que en la actualidad somos cada vez más críticos y exigentes, cada día sabemos más y tenemos más claro lo que queremos y lo que no. Las empresas de hoy deben establecer relaciones estrechas y personales con sus clientes, deben ser sus amigos y sus aliados, deben darles gusto en sus caprichos. Por ello me parece esencial también clasificar a los clientes de la manera en la que el artículo lo menciona, pues así se pueden establecer prioridades y dar importancia a todos los clientes pero concentrar más esfuerzos en aquellos que son más influyentes para la empresa según lo establece la Ley del 80-20.
    María Belén Ayala

    ResponderEliminar
  13. Profe soy Maria Belen Ayala y como no tengo cuenta de google puse la de mi hermana Marielena Ayala.

    ResponderEliminar
  14. La competencia entre empresas ha motivado a mejorar cada día su producto o servicio según corresponda. Antecedente que nos permite sugerir al cliente como el protagonista en la vida económica de las compañías. Sin embargo no todas se han dedicado ha satisfacer una demanda existente; al contrario, nos ofrecen cada día cosas que están muy por debajo de nuestros intereses.
    Partiendo de esta realidad, las empresas con menos riesgo al fracaso son aquellas que han sabido recopilar, manejar e interpretar la información, para a partir de un conocimiento más sólido y real, manipular futuras decisiones.
    La administración de la información es uno de los trabajos más delicados ( son los cimientos para un adecuado desenvolvimiento y el punto de partida de una planificación estratégica)que permiten tener el poder sobre la competencia.

    Todos estos antecedentes los debemos organizar para volcarlos a nuestro favor, fidelizando clientes actuales y aumentarlos mediante una entera satisfacción frente a sus reales necesidades.

    ResponderEliminar
  15. El estar pendiente de las actividades y los diferentes comportamientos de los clientes es muy importante para una empresa, puesto que puede determinar cuales son los patrones de consumo que ellos tienen, conocer con que frecuencia los compran o adquieren el servicio, cual es el monto de sus compras y las diferentes preferencias que tienen.

    Esto ayudaría a conocer cuales son los diferentes puntos de vistas, gustos, preferencias del target que tiene una empresa para así mejorar o mantener la calidad de su servicio o producto que tiene en el Mercado.

    Alicia Ormaza.

    ResponderEliminar
  16. La información que podamos obtener de nuestros clientes es realmente valiosa por los puntos expuestos en el artículo. Al intentar conseguirla no sólo nos beneficiamos en el sentido de recolectar datos para nuestro posterior análisis sino también podemos hacer sentir a nuestro consumidor que es importante para nosotros, tanto su opinión como su compra. Realizar procesos sencillos de evaluación de calidad o de atención al cliente inmediatos como los que podemos ver en empresas como Movistar son parte de esta intención de permitir a las personas decirnos como hacer mejor nuestro trabajo para que luego vuelvan a consumir nuestros productos o servicios. Llegar al análisis de las necesidades personales de cada individuo con el perfil requerido para ser nuestro cliente en el entorno de mercado actual no creo que sea una estrategia alternativa a seguir sino la base para conseguir los objetivos que una empresa dentro de su departamento de marketing, ventas o como le quieran denominar anhela conseguir. Es bueno para nosotros, como alumnos, saber que el mercadeo que hemos conocido brevemente esta cambiando y comenzar a entenderlo desde estos nuevos conceptos que nos serán útiles al momento de estar frente a la realidad.

    Marco Núñez

    ResponderEliminar
  17. Es muy importante conocer y clasificar a nuestros clientes pra aplicar estrategias de marketing adecuadas. Al obtener la información de los clientes detalladamente tenemos un buen potencial para mejorar nuestras ventas. Tecnicas como el CRM (Customer Relationship Management) o el marketing relacional son cada vez más apreciados por los clientes que fidelizan su intencón de compra con la empresa. Además, sabiendo el tipo de clientes que tenemos podemos desarrollar productos o servicios a la medida de nuestros compradores. No solamente la empresa deberia enfocarse en el 20% de sus clientes que representan un 80% de las ventas sino tambien enfocarse en oportunidades de crecimiento que les permita tener una ventaja competitiva a largo plazo.

    Patricio Peñaherrera

    ResponderEliminar
  18. Ma. Eugenia Fiallo.- Los clientes nos muestran todo lo que la empresa debe tomar en cuenta para poder desarrollarse como tal. Es indispensable que la empresa tome mucha atencion a lo que el cliente requiere, cuales son sus necesidades ya la empresa debe trabajar para satisfacer las mismas.
    Es mejor un cliente satisfecho ya que el regresara por el servicio, lo importante no es conseguir muchisimos clientes, lo importante es mantener dichos clientes. Cada vez mejorar de acuerdo a lo que los clientes demanden, darles un buen servicio para que no solo consuma una vez sino varias y se convierta en parte de la empresa.

    ResponderEliminar
  19. hola...
    Bueno se lo que entiendo en este tipo de marketig que se deben clasificar a todo tipo de clientes, ya se que compren al por mayor y/o al menor, tambien entran los clientes que son un prospecto de compra, o los que no noo van a comprar.

    Tambien hay que segir actualizando la base de datos con la que se trabaja.

    Hoy por hoy las empresas, companias deben estra mas en contacto con el cliente en la cual ellos qieren que sea su cliente potencial para la mayor compra de sus servicios o bienes.

    Tambine tienen que persuadirlo al cliente para que el tenga mayores razones de comprar el producto y sobre todo para que lo va a servir..

    ResponderEliminar